• Envío gratuito a todo el mundo | ¡Plantamos árboles!
    Miopía vs Hipermetropía: Comprender las principales diferencias y signos
    Cuidado de los ojos, Gafas

    Miopía vs Hipermetropía: Comprender las principales diferencias y signos

    Miopía vs Hipermetropía

    10 min de lectura - Publicado el 9 de abril de 2025



    Comprender la diferencia entre miopía e hipermetropía es esencial a la hora de explorar los problemas de visión más comunes. La miopía y la hipermetropía son los dos defectos de refracción más extendidos, que afectan a millones de personas en todo el mundo.

    Aunque puedan parecer similares a primera vista, estas afecciones oculares tienen causas, síntomas y opciones de tratamiento distintos. En esta guía, desglosaremos la miopía frente a la hipermetropía, explicaremos cómo se desarrolla cada afección y te ayudaremos a comprender las mejores formas de controlar y corregir tu vista.

    Gafas para la hipermetropía colocadas en el libro

    Gafas de sol destacadas


    Agotado

    Agotado

    Agotado

    Agotado

    Agotado

    Agotado

    Agotado

    Agotado

    Miopía Definición y Causas

    ¿Qué es la miopía?

    La miopía describe un trastorno de la visión conocido como miopía, en el que las personas ven con claridad los objetos cercanos, pero los lejanos aparecen borrosos. Esta afección surge cuando la luz converge antes de llegar a la retina, en lugar de incidir con precisión sobre ella. La miopía varía desde los casos leves, que provocan una visión normal con una ligera visión borrosa de los objetos lejanos, hasta los casos graves, en los que no se pueden ver los objetos cercanos.

    Los médicos suelen detectar la miopía en los niños, pero la afección suele intensificarse a lo largo de la vida. El reconocimiento y tratamiento precoces de los problemas de visión ayudan a prevenir el deterioro grave de la visión normal. Las personas con miopía utilizan lentes correctoras para las tareas cotidianas, mientras que otras sólo dependen de ellas para conducir o ver películas.

    Causas comunes de la miopía

    Hay varios factores que contribuyen a crear miopía. Las fuertes influencias genéticas en la afección tienden a causar miopía en niños con uno o dos padres miopes. Las influencias ambientales provocan la progresión de la miopía porque obligan a las personas a realizar muchas tareas de visión cercana, como leer y utilizar dispositivos.

    La forma alargada del ojo o la curvatura excesiva de la córnea desvían la luz, lo que provoca un enfoque inadecuado. Los expertos sugieren que el tiempo que se pasa al aire libre y el número de tareas no laborales afectan a la cantidad de luz que se enfoca antes de que alguien desarrolle miopía.

    ojo con visión normal vs ojo miope

    Cómo afecta a la visión

    Las personas con miopía perciben los objetos lejanos como borrosos y otros objetos más lejanos como indistintos. Su falta de visión clara de lejos perturba actividades fundamentales como conducir, reconocer a la gente de lejos y garantizar la visibilidad en el aula. También desarrollan fatiga visual y dolores de cabeza cuando intentan realizar estas actividades sin utilizar métodos correctivos.

    Las personas que padecen miopía grave se enfrentan a un mayor riesgo de desarrollar desprendimiento de retina, glaucoma y cataratas. Un tratamiento adecuado de la miopía garantiza una visión clara, al tiempo que protege la salud ocular a largo plazo.

    Miopía Síntomas y diagnóstico

    Síntomas comunes de la miopía

    Las personas con miopía suelen tener problemas para ver con claridad los objetos lejanos y tienden a entrecerrar los ojos, lo que provoca fatiga visual y dolores de cabeza. Los entornos educativos suelen plantear a los escolares dificultades para leer la pizarra, mientras que los adultos suelen tener dificultades para leer las señales de tráfico lejanas y ver las pantallas de televisión.

    Estos síntomas interfieren gravemente en las tareas cotidianas, al tiempo que repercuten negativamente en el bienestar general. Los periodos prolongados de miopía no corregida aumentan la incomodidad y la fatiga en actividades que requieren una visión clara a distancia.

    Lentes correctoras (gafas y lentillas)

    Los métodos más sencillos y frecuentes para tratar la miopía son las gafas y las lentes de contacto. Las personas que necesitan soluciones de corrección visual funcionales y a la moda tienen acceso a diversos estilos y diseños de gafas graduadas. Las lentes de contacto atraen a las personas a las que no les gustan las gafas porque permiten un campo de visión sin restricciones.

    Todos los métodos de corrección visual actúan cambiando la forma en que la luz entra en el ojo para conseguir un enfoque preciso en la retina. Las revisiones oculares periódicas garantizan que las graduaciones sigan siendo precisas y permiten a los pacientes lograr una corrección visual óptima a medida que la luz atraviesa sus lentes.

    Agotado

    Cirugía refractiva (LASIK, PRK)

    LASIK y PRK son procedimientos quirúrgicos refractivos que ofrecen soluciones permanentes para corregir la miopía. Modifican la forma de la córnea para que la luz pueda enfocarse correctamente en la parte frontal de la retina. El procedimiento LASIK consiste en realizar un colgajo corneal para llegar a la parte frontal de la retina a través del tejido subyacente, que los cirujanos remodelan. La cirugía PRK elimina la capa superior de la córnea para dar forma al tejido subyacente sin crear una estructura de colgajo.

    Ambos enfoques quirúrgicos dan resultados satisfactorios, al disminuir o eliminar con frecuencia la necesidad de lentes correctoras. Sin embargo, un oftalmólogo debe realizar una evaluación detallada para determinar la idoneidad de un paciente para estas cirugías, ya que no son adecuadas para todo el mundo.

    Consejos para controlar la miopía

    Hábitos diarios para proteger la visión

    El éxito en el tratamiento de la miopía requiere el desarrollo de buenos hábitos oculares en la primera infancia. Las pausas regulares frente a la pantalla con visión lejana deben seguir la regla 20-20-20, manteniendo una iluminación adecuada para las actividades laborales.

    Una dieta de vitaminas A, C y E, zinc y ácidos grasos omega-3 mejorará el rendimiento y la salud oculares debido a sus propiedades favorecedoras de la vista.

    Cuándo buscar ayuda profesional

    Necesitas ayuda profesional si experimentas regularmente fluctuaciones de la visión, dolores de cabeza y dificultad para ver objetos lejanos. Las revisiones oculares rutinarias ayudan a detectar precozmente la miopía, que puede controlarse adecuadamente mediante actualizaciones periódicas de tus gafas graduadas.

    Si sigues teniendo síntomas o tu afección empeora mientras utilizas lentes correctoras, acude a un oftalmólogo para hablar de opciones de tratamiento alternativas, como la cirugía refractiva o las lentes de contacto especializadas.

    Cambios en el estilo de vida que pueden ayudar

    Los cambios específicos en el estilo de vida permiten controlar la miopía y ralentizar su progresión mediante actividades visuales al aire libre, minimizando el tiempo frente a la pantalla y otras actividades que promueven la salud ocular.

    La salud ocular mejora mediante ejercicios de visión a distancia combinados con rutinas de relajación, que minimizan la tensión de la miopía. Una vida sana y un enfoque de bienestar también favorecen la salud ocular y mejoran la calidad de la visión.

    Definición y causas de la hipermetropía

    ¿Qué es la hipermetropía?

    La hipermetropía, o hiperopía, es un trastorno de la visión que obliga a las personas a percibir los objetos lejanos de forma más evidente que los objetos cercanos. La luz que penetra en el ojo se concentra detrás de la retina, lo que provoca este problema de visión. La intensidad de la hipermetropía varía de una persona a otra; algunas ven claramente los objetos lejanos, pero otras tienen dificultades tanto para corregir la miopía como la visión lejana.

    La hipermetropía suele existir desde el nacimiento, pero los profesionales médicos suelen identificarla en los niños. A medida que los niños crecen, sus ojos experimentan cambios que ayudan a reducir la hipermetropía leve con el tiempo. A medida que las personas envejecen, su hipermetropía se hace más visible, sobre todo cuando realizan actividades que requieren enfocar de cerca, como leer libros o utilizar teléfonos inteligentes.

    Causas frecuentes de la hipermetropía

    Numerosos factores contribuyen a la hipermetropía. Los niños son más propensos a desarrollar hipermetropía cuando uno o ambos progenitores presentan esta afección ocular. Las actividades laborales prolongadas de cerca pueden influir en la gravedad de la hipermetropía, pero tienen un efecto menor en la miopía.

    Un ojo con un globo ocular más corto o una curvatura corneal reducida no enfoca correctamente la luz. Las anomalías estructurales del interior del ojo son la causa principal de la hipermetropía. La capacidad de corrección de la visión disminuye gradualmente con la edad, mientras que la hipermetropía permanece constante durante toda la vida.

    Ojo con hipermetropía y ojo con Astigmatismo

    Cómo afecta a la visión

    Las personas con hipermetropía ven las imágenes borrosas cuando miran objetos cercanos. Esta afección dificulta la realización de tareas cotidianas como leer libros y documentos y trabajar con ordenadores. Realizar tareas sin corrección visual conlleva dificultades para enfocar la vista, lo que provoca fatiga ocular y dolores de cabeza.

    La hipermetropía grave se desarrolla cuando la visión de cerca y de lejos se interrumpe, dificultando las tareas. La claridad de la visión depende de correcciones regulares y de su control, lo que afecta directamente a la calidad de vida de las personas.

    Hipermetropía Síntomas y diagnóstico

    Síntomas comunes de la hipermetropía

    El trabajo prolongado de cerca hace que las personas con hipermetropía vean los objetos cercanos y otros más lejos y con menos claridad. También provoca fatiga visual, dolores de cabeza y cansancio. Las personas extienden los materiales de lectura hasta la longitud del brazo porque les ayuda a enfocar correctamente y a conseguir una mayor claridad visual.

    Las personas con hipermetropía experimentan síntomas que interfieren en sus actividades diarias normales y en su salud física general. Las personas que no corrigen su visión adecuadamente experimentan mayores molestias oculares y fatiga al realizar trabajos prolongados de cerca.

    Cómo se diagnostica la hipermetropía

    Un examen ocular exhaustivo realizado por un optometrista o un oftalmólogo identifica dónde se dan más la miopía y la hipermetropía. Un examen ocular estándar incluye evaluaciones de la agudeza visual, pruebas de refracción y una evaluación de la salud ocular. Las pruebas determinan la gravedad de la hipermetropía y ayudan a encontrar los métodos de corrección adecuados.

    La detección precoz es esencial para curar adecuadamente la hipermetropía. Los exámenes oculares rutinarios permiten a los médicos observar el desarrollo de la visión y abordar los problemas visuales de los pacientes jóvenes.

    revisión ocular de un niño con hipermetropía

    Importancia de las revisiones oculares periódicas

    Los exámenes oculares son importantes para mantener una visión sana, ya que permiten detectar precozmente los problemas de visión. Las evaluaciones profesionales durante los exámenes oculares nos permiten identificar la hipermetropía y otros problemas y afecciones oculares potencialmente graves que pueden quedar sin diagnosticar.

    Los pacientes con hipermetropía necesitan revisiones oculares periódicas para mantener la precisión de la graduación de sus lentes y asegurarse de que su visión sigue correctamente corregida. Un tratamiento precoz puede evitar la fatiga ocular y las molestias derivadas de una hipermetropía no tratada.

    Opciones de tratamiento de la hipermetropía

    Lentes correctoras (gafas y lentillas)

    Para corregir la hipermetropía se utilizan principalmente gafas graduadas y lentes de contacto, que ofrecen opciones de tratamiento sencillas. Las gafas graduadas satisfacen tanto las necesidades prácticas como los deseos de moda, ya que ofrecen diversos estilos y opciones de diseño. Sin embargo, las personas que deciden no llevar gafas mejoran su visión con las lentes de contacto, que proporcionan una experiencia natural.

    Las lentes correctoras actúan modificando la entrada de luz en el ojo para garantizar un enfoque adecuado en la retina. Los pacientes deben someterse a pruebas oftalmológicas rutinarias para actualizar sus graduaciones visuales y asegurarse de que sus lentes proporcionan una corrección visual óptima.

    Agotado

    Cirugía refractiva (LASIK, PRK)

    La córnea sufre una remodelación permanente durante la cirugía LASIK y PRK, que corrige la hipermetropía. Estos tratamientos de cirugía ocular ajustan la córnea, dirigiendo los rayos de luz para que se concentren con precisión en la retina. La cirugía LASIK implica la formación de un colgajo corneal, que los cirujanos remodelan, mientras que la cirugía PRK consiste en raspar la superficie de la córnea antes de remodelar el tejido subyacente sin crear ningún colgajo.

    La mayoría de los pacientes que se someten a estos procedimientos disfrutan de altas tasas de éxito, que les permiten dejar de llevar lentes correctoras. Sin embargo, un examen completo realizado por un oftalmólogo para determinar la elegibilidad del oftalmólogo y la intervención quirúrgica limita la aplicabilidad de estas cirugías a todos los pacientes.

    Obtención de ojos Cirugía ocular con láser

    Diferencias diagnósticas entre la miopía y la hipermetropía

    Diferentes métodos para diagnosticar cada enfermedad

    Para diagnosticar la miopía y la hipermetropía se emplean métodos similares, pero se examinan parámetros visuales distintos en el mismo ojo. Un optometrista u oftalmólogo realiza exámenes oculares completos para diagnosticar ambas afecciones.

    Papel de los exámenes oculares en el diagnóstico correcto

    Los exámenes oftalmológicos profesionales detectan los cambios precoces de la visión, lo que permite una intervención y un tratamiento inmediatos. También revelan otros problemas de salud ocular que, de otro modo, podrían pasar desapercibidos.

    Los niños y adolescentes necesitan revisiones oculares periódicas porque sus ojos siguen desarrollándose durante este periodo. Detectar precozmente los defectos de refracción ayuda a evitar problemas de visión adicionales y favorece el desarrollo de una visión correcta. Los exámenes oculares rutinarios en adultos les ayudan a mantener su mejor salud ocular, al tiempo que garantizan que sus lentes correctoras estén al día.

    Mujer haciéndose un examen ocular

    Diferencias de tratamiento entre miopes e hipermétropes

    Diferentes opciones de tratamiento para cada enfermedad

    Las personas con miopía o hipermetropía tienen diferentes opciones de tratamiento, pero comparten métodos similares. Las gafas y las lentes de contacto son las soluciones de tratamiento predominantes para ambas afecciones de la visión. Estas lentes modifican la forma en que la luz entra en el ojo para garantizar que se enfoque con precisión en la retina. Cada persona necesita una graduación distinta que depende de su nivel de miopía o hipermetropía.

    Las personas con miopía e hipermetropía pueden optar por la cirugía refractiva, como LASIK y PRK, como alternativas de tratamiento. Estos procedimientos quirúrgicos modifican la forma de la córnea para mejorar el enfoque de la luz directamente sobre la retina. La ortoqueratología utiliza lentes de contacto especialmente diseñadas que las personas llevan durante la noche para que los rayos de luz remodelen temporalmente sus córneas por medios no quirúrgicos.

    Eficacia de los tratamientos

    El éxito de los tratamientos de la miopía y la hipermetropía depende de la gravedad de la situación y de la reacción de la persona al tratamiento. Las lentes correctoras proporcionan con éxito una visión clara para ambas afecciones. Los usuarios deben llevar las lentillas con constancia y actualizar periódicamente la graduación para obtener los mejores resultados en la corrección de la visión.

    La cirugía refractiva consigue altas tasas de éxito, lo que conlleva una reducción significativa o la eliminación completa de la necesidad de lentes correctoras. La cirugía no es adecuada para todos los pacientes y requiere que un especialista realice una evaluación completa. La ortoqueratología proporciona una visión clara durante las horas diurnas sin lentes correctoras mediante el uso constante de lentes nocturnas.

    Futuros avances en el tratamiento

    La próxima generación de tratamientos para la miopía y la hipermetropía incorporará probablemente técnicas quirúrgicas novedosas, mejores diseños de lentes y tecnologías de vanguardia. Los equipos científicos investigan constantemente métodos para mejorar los resultados de la cirugía refractiva, al tiempo que desarrollan opciones alternativas de tratamiento no invasivo.

    A medida que los científicos profundicen en el conocimiento de los elementos genéticos y ambientales que conducen a estas afecciones, crearán nuevas estrategias preventivas y métodos de tratamiento precoz. Estos avances médicos mejorarán la calidad de vida de las personas con defectos de refracción, al tiempo que disminuirán los síntomas más frecuentes y la aparición de problemas relacionados con la visión.

    Gafas para la miopía

    Detección precoz y tratamiento

    Signos que indican problemas de visión

    Múltiples indicadores muestran problemas de visión que requieren una evaluación profesional. Los síntomas incluyen problemas para enfocar objetos lejanos y cercanos, entrecerrar los ojos con regularidad, dolores de cabeza frecuentes y tensión ocular. Estos síntomas pueden indicar trastornos oculares más profundos que requieren una evaluación y un tratamiento médicos inmediatos.

    Beneficios de la detección precoz

    Detectar precozmente los problemas de visión permite mejorar las opciones de tratamiento y los resultados. La corrección a tiempo mediante gafas o lentes de contacto tras la detección precoz de miopía, hipermetropía o astigmatismo mejora la distancia y la calidad de vida. La pérdida de visión y la conservación de la salud ocular son posibles mediante la detección precoz de afecciones graves, como el glaucoma o la degeneración macular.

    Los exámenes oculares y un tratamiento rápido ayudan a controlar la diabetes y la hipertensión, que amenazan la salud de la vista. Una actuación precoz contra los problemas oculares ayuda a prevenir complicaciones y a mantener una mejor salud ocular.

    Medidas preventivas para reducir el riesgo

    Las revisiones oculares periódicas son cruciales para detectar precozmente los problemas de visión y permitir un tratamiento rápido. Las buenas prácticas higiénicas, como lavarse las manos antes de tocarse los ojos y limpiar correctamente las lentes de contacto, ayudan a prevenir las infecciones oculares y a mantener la salud ocular en general. Poner en práctica estas medidas preventivas ayuda a conservar la visión durante toda la vida.



    Comprender correctamente las diferencias entre miopía e hipermetropía es clave para una salud ocular óptima. Si padeces alguna de estas afecciones, el reconocimiento de los síntomas y el tratamiento profesional pueden mejorar significativamente tu calidad de vida.

    Las personas deben someterse a revisiones oculares periódicas y practicar buenos hábitos de cuidado de la visión para gestionar con éxito estas afecciones oculares. Comprender las diferencias fundamentales entre la miopía y la hipermetropía te permite tomar medidas protectoras tanto para la distancia de visión como para garantizar una claridad y comodidad duraderas.

    Anterior

    Miopía vs Hipermetropía: Comprender las principales diferencias y signos

    Selecciona la lente y compra