
¿Con qué frecuencia debes hacerte un examen ocular? Una guía clara para cada edad
¿Con qué frecuencia debes hacerte un examen ocular?
7 min read - Publicado el 7 de agosto de 2025
¿Cuándo te hiciste la última revisión ocular? Si te estás rascando la cabeza intentando recordarlo, estás en buena compañía. Las revisiones oculares suelen caer en la categoría de "ya me ocuparé" para muchos de nosotros, pero son más importantes de lo que crees.
La salud ocular es algo más que ver con claridad. Un examen rutinario puede detectar problemas ocultos, ajustar tu graduación e incluso dar pistas sobre tu salud general. Tanto si llevas gafas graduadas como lentes de contacto o tienes una visión 20/20, saber cuándo debes visitar a tu oftalmólogo es importante.
En este post, te guiaremos sobre la frecuencia con la que debes revisarte la vista: por edad, estilo de vida y factores de salud. Nada de conjeturas, sólo ideas útiles para mantener tu visión nítida.
Lo que aprenderás:
-
Cuándo debes hacerte un examen ocular en función de tu edad
-
Factores de salud y estilo de vida que podrían alterar tu horario
-
Qué ocurre realmente durante un examen ocular
-
Formas sencillas de cuidar tus ojos entre visita y visita
¿Con qué frecuencia debes hacerte un examen ocular?
Entonces, ¿con qué frecuencia debes visitar a tu oftalmólogo? En realidad depende de tu edad. Las necesidades visuales cambian a medida que creces, y también los riesgos de padecer determinadas enfermedades. Echemos un vistazo a las directrices respaldadas por los expertos.
Para los bebés y los niños pequeños, las revisiones tempranas son cruciales para detectar los problemas de visión antes de que afecten al desarrollo. A medida que los niños crecen, las revisiones anuales garantizan que puedan ver la pizarra -y el mundo- con claridad.
Niños (0-18 años)
-
De 6 a 12 meses: Es el momento del primer examen ocular completo del bebé.
-
De 3 a 5 años: Un examen más antes de la guardería para detectar precozmente cualquier problema.
-
De 6 a 18 años: Al menos una vez al año, especialmente durante los años escolares, cuando la visión puede cambiar rápidamente.
Cuando llegas a la edad adulta, las cosas se ralentizan un poco, a menos que tengas factores de riesgo o síntomas. Las revisiones periódicas durante esta etapa ayudan a mantener tu visión en plena forma y a detectar cualquier signo precoz de tensión o cambio.
Adultos jóvenes (18-39 años)
-
Si no experimentas ningún problema y no tienes factores de riesgo conocidos, cada dos años está bien.
-
Sin embargo, la Asociación Americana de Optometría recomienda ahora exámenes anuales a todas las personas de 18 a 64 años para detectar los problemas a tiempo.
Las cosas vuelven a cambiar a los 40 años, cuando empiezan a producirse cambios en la visión relacionados con la edad. Las gafas de lectura pueden convertirse en tu nuevo mejor amigo, y eso es totalmente normal.
Adultos de mediana edad (40-64 años)
-
Aquí empiezan a aparecer cambios en la visión como la presbicia y los riesgos de glaucoma o cataratas.
-
Procura hacerte exámenes anuales si es posible. Como mínimo, cada dos años si estás sano y sin síntomas.
Y para las personas mayores, las visitas regulares son esenciales para la independencia y la calidad de vida. Tu optometrista se convierte en un socio clave para que sigas viendo -y viviendo- bien.
Mayores de 65 años
- Las enfermedades oculares son más frecuentes con la edad. Los exámenes periódicos son cruciales para mantener la visión y la salud ocular.
- Mejor opción: Cada año, o al menos cada dos años si te manejas bien.
Mantenerte al día con tu graduación es igual de importante: aprende en esta guía con qué frecuencia debes actualizar realmente tus gafas para una salud ocular óptima.
Factores de salud y estilo de vida que afectan a la frecuencia de los exámenes
La edad es una pieza clave del rompecabezas, pero no es la única. Tu salud, tus hábitos e incluso tus aficiones pueden influir en la frecuencia con que debes reservar un examen ocular.
Veamos más de cerca algunos de los factores más comunes:
Diabetes o hipertensión
Ambos pueden afectar a los diminutos vasos sanguíneos de los ojos y aumentar el riesgo de padecer enfermedades como la retinopatía diabética o el glaucoma. La Asociación Americana de Diabetes sugiere un examen ocular anual con dilatación de las pupilas, y antes si aparecen síntomas.
Antecedentes familiares de enfermedades oculares
Si tus parientes cercanos padecen degeneración macular, cataratas o glaucoma, puede que necesites un control más frecuente: a menudo se sugiere cada 1-2 años a partir de los 40 años.
Llevar gafas o lentillas
Aunque sientas que tu visión es estable, tu graduación puede cambiar gradualmente. Los optometristas suelen recomendar una revisión cada 12 meses a quienes utilicen lentes correctoras.
Mucho tiempo frente a la pantalla
¿Pasas horas mirando pantallas? No eres el único, y la fatiga visual digital es real. Sigue la regla 20-20-20 (cada 20 minutos, mira a 6 metros de distancia durante 20 segundos), y no te saltes el examen ocular anual.
Exposición al sol
Los daños causados por los rayos UV no sólo afectan a la piel, sino también a los ojos. Si estás a menudo al aire libre, sobre todo en zonas soleadas, hazte una revisión ocular cada uno o dos años.
Uso de lentes de contacto
Las lentillas requieren una estrecha vigilancia. La mayoría de los usuarios deben acudir al optometrista una vez al año, a veces más a menudo si usas lentillas duras o tienes los ojos secos.
Estos factores pueden sorprenderte, por lo que merece la pena que consultes a tu oftalmólogo si notas algo distinto, o simplemente para estar seguro.
Qué esperar durante un examen ocular rutinario
Si ha pasado tiempo desde tu última revisión ocular, o nunca te has hecho una, quizá te preguntes qué ocurre exactamente durante la visita. ¿La buena noticia? Es rápida, indolora e increíblemente informativa.
Aquí tienes un desglose de lo que se suele incluir:
-
Historial de salud y visión: Tu optometrista te preguntará sobre cualquier cambio en la visión, medicamentos y salud ocular familiar.
-
Prueba de agudeza visual: La clásica tabla optométrica: "lee las letras más pequeñas que puedas".
-
Prueba de refracción: Ayuda a afinar tu graduación utilizando varias lentes.
-
Comprobación de la musculatura y el seguimiento oculares: Evalúa cómo se mueven y trabajan juntos tus ojos.
-
Prueba de visión periférica: Evalúa la visión lateral para detectar signos de afecciones como el glaucoma.
-
Examen con lámpara de hendidura: Utiliza un microscopio especial para examinar la parte anterior del ojo.
-
Prueba de la presión ocular: Comprueba si hay signos de glaucoma con un suave soplo de aire o un sensor.
-
Dilatación (a veces): Las gotas dilatan tus pupilas para que el médico pueda inspeccionar la retina y el nervio óptico.
-
Pruebas adicionales: Pueden incluir imágenes de la retina o pruebas del campo visual, según tus necesidades.
Todo ello suele llevar menos de una hora, y puede darte una imagen de tu salud más clara de lo que esperas.
Consejos para mantener la salud ocular entre las revisiones
No tienes que esperar a tu próxima cita para empezar a cuidar tus ojos. Unos cuantos hábitos diarios pueden ayudarte mucho a proteger tu visión.
Utiliza la regla 20-20-20
Dale a tus ojos un descanso de las pantallas. Cada 20 minutos, mira algo a 6 metros de distancia durante 20 segundos.
Usa gafas de sol con protección UV
Elige gafas de sol con etiqueta 100% UVA/UVB o UV400. La protección solar no es sólo para tu piel: es clave para tus ojos. Echa un vistazo a los factores clave que debes tener en cuenta al comprar gafas de sol
Come por tus ojos
Cárgate de verduras de hoja verde, zanahorias, cítricos y pescado rico en omega-3. Estos nutrientes favorecen la salud ocular a largo plazo.
Mantén limpios los contactos
Si llevas lentillas, sigue cuidadosamente las normas de higiene, sobre todo no duermas con ellas a menos que estén diseñadas para ello. Obtén nuestros consejos de experto para mantener tus gafas en la mejor forma.
Mantente hidratado
La deshidratación puede provocar sequedad ocular. Bebe agua a lo largo del día y descansa mucho.
Tomar medidas pequeñas y constantes ayuda a que tus ojos se mantengan sanos entre revisión y revisión.
Por qué elegir Kraywoods para tu próxima pareja
Las revisiones oculares periódicas son importantes, pero también lo es llevar gafas que te ayuden a sentirte bien y ver con claridad. Ahí es donde entramos nosotros. En Kraywoods diseñamos gafas tan cuidadas como elegantes:
-
Todas las gafas vienen con lentes graduadas HD gratuitas, incluidas con cada montura
-
Los marcos son ligeros, duraderos y ecológicos
-
Cada estilo está hecho a mano con materiales de primera calidad, como el acetato y la madera natural
-
Tanto si necesitas gafas de lectura como ópticas para el día a día, tenemos estilos versátiles para cada forma de cara.
Si tu reciente examen ocular ha revelado cambios en tu visión, o simplemente quieres actualizar tus monturas, echa un vistazo a nuestra completa colección de gafas para encontrar un par que se adapte a ti.
Preguntas frecuentes
¿Con qué frecuencia debo hacerme un examen ocular si llevo gafas o lentillas?
Lo mejor es al menos una vez al año, aunque todo vaya bien. Mantiene tu graduación al día y controla tu salud ocular.
¿Los exámenes oculares pueden detectar otros problemas de salud?
Absolutamente. Los oftalmólogos pueden detectar signos precoces de diabetes, hipertensión y otras enfermedades durante un examen rutinario.
Tengo buena visión, ¿aún necesito un examen ocular?
¡Sí! Muchas enfermedades oculares graves no presentan síntomas al principio. Los exámenes ayudan a detectar pronto los problemas.
¿Cuándo debe acudir mi hijo al oftalmólogo por primera vez?
El primer examen debe hacerse entre los 6 y los 12 meses de edad, seguido de otro a los 3 años, y anualmente cuando vayan al colegio.
¿Qué diferencia hay entre un examen visual y un examen ocular completo?
Los exámenes visuales sólo comprueban la agudeza básica. Los exámenes completos examinan la salud ocular, la función muscular y las estructuras internas.
¿Son fiables los exámenes oculares en línea?
Pueden ayudar con renovaciones sencillas, pero no sustituyen a los exámenes en persona. Pasan por alto marcadores clave de salud que sólo pueden detectar los profesionales.
Reflexiones finales: Prioriza tu visión
Las revisiones oculares no son sólo para las personas que llevan gafas: son un elemento clave para mantenerse sano y detectar los problemas antes de que se agraven.
Tanto si tienes 7 como 70 años, mantener un programa de revisiones constante es la mejor forma de proteger tu vista. Y cuando llegue el momento de cambiar de montura, recuerda que Kraywoods ofrece opciones elegantes y ecológicas con lentes graduadas incluidas. Tus ojos se merecen lo mejor, así que dales el cuidado que necesitan.
Explora toda la colección de gafas Kraywoods o sumérgete en más consejos sobre el cuidado de la vista en nuestro blog.
